1
Introducción
- El papel de los datos en la SI.
- Visión general de las técnicas y métodos de modelización.
2
Diccionario de datos
- Búsqueda de datos.
- Fuentes: estudio de las aplicaciones existentes, documentos de gestión, decisiones estratégicas de la empresa.
- Descripción de datos: normas de denominación y definición. Retrodocumentación.
Trabajo práctico
Elaborar un diccionario de datos.
3
Modelización de datos semánticos
- ¿Cómo definir los datos independientemente de la infraestructura lógica y física?
- Niveles de modelización de datos: nivel de especificación; nivel de especificación detallada.
- Abordar esta cuestión con UML. El diagrama de clases UML. Clases, atributos, objetos, asociaciones, restricciones.
- ¿Cómo se puede abordar el mismo problema utilizando un formalismo diferente? El diagrama entidad-asociación.
- Normalización. ¿Cómo nos ayudan las formas normales a comprender los datos?
- El papel de los datos en la descripción de los procesos empresariales y de gestión.
- Implicación de los usuarios en la modelización de datos. Validación.
- Utilización de datos para validar especificaciones detalladas.
Trabajo práctico
Elaborar un diagrama de clases UML a partir de un diccionario. Transformar el modelo creado en un modelo entidad-asociación. Comprobar la normalidad de los modelos anteriores.
4
Modelización lógica de datos
- Etapas de la transformación de modelos.
- Las reglas para pasar de un modelo semántico (conceptual) a un modelo lógico.
- Pasar de un modelo lógico al modelo físico, trabajo de optimización.
- Implicación del propietario del proyecto en el trabajo de optimización.
Trabajo práctico
Transformar un modelo en un modelo lógico.
5
Herramientas de modelización
- Presentación de una herramienta UML (StarUML y/o PowerAMC).
- Presentación de una herramienta de asociación de entidades (versión PowerDesigner MCD).